Salamanca (España), enero 2012
Texto realizado por Sergio Carrera da Palma para la asignatura del Máster TIC en Educación “Desarrollo de la investigación TIC” impartida por el Dr. Tejedor Tejedor, de la Universidad de Salamanca, durante el año académico 2011-2012. Basado en la ponencia de Manuel Area y Carina S. González: "Líneas de Investigación sobre Tecnología de la Información y Comunicación en Educación"
Introducción:
La implantación de las TICs en la sociedad
actual es una realidad innegable. Las anteriormente llamadas “Nuevas
tecnologías”, término obsoleto por su masiva extensión, y actuales “Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC)” se han popularizado y propagado hasta
convertirse en uno de los pilares donde recae la mayor responsabilidad de la
estabilidad de la sociedad actual.
Las TIC se han ido abriendo paso en todos
los campos de la sociedad actual, arraigándose con fuerza y haciendo imposible
su extracción sin producir daños irreparables, siendo testigos de una dependencia
digital, donde lo físico va abandonando terreno hasta llegar a una inminente
extinción.
La educación ha sido uno de los últimos
campos donde las TIC han dejado su semilla, y aunque no podamos asegurar hacia
dónde va a brotar esta nueva forma de didáctica, todos los autores coinciden en
que era un cambio necesario y deseado. En un período donde el espacio y el
tiempo están cobrando una nueva dimensión (espacio virtual), la educación
siempre se ha caracterizado por un estancamiento y conservacionismos no apto
para este siglo.
En 2003, Manuel Area (Educación) y Carina
S. González (Informática) en su ponencia “Líneas de investigación sobre
tecnologías de la información y comunicación en educación” se percibieron de la
importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación y su inminente
expansión, exponiendo las líneas de investigación existentes, deduciendo hacia
qué camino transitarán.
Mostrando las líneas de investigación
existentes en la época, se fomentaba el trabajo colaborativo de los
investigadores, dirigiendo los esfuerzos por una misma vía, evitando trabajos
paralelos sin interacción, lo que induciría una lentitud en el desarrollo.
Mi propósito
es, evaluar el acierto de las líneas de investigación elegidas, comparando las
expectativas avivadas en la ponencia con el estado actual de dichas
investigaciones. Pudiendo, incluso, llegar a realizar una pequeña lista de
posibles líneas de investigación más actuales, y formulando cuestiones sin
respuesta que se resolverán con el paso del tiempo.
De la misma
forma que el Sr. Area y la Sra. González repetían en la ponencia, mi texto es
solo una idea que está, afectuosamente, abierta a críticas y sugerencias.
Investigación en Tecnología Educativa en
nuestro país:
Las investigaciones de las Tecnologías
Educativas están en pleno auge en nuestro país, aunque en épocas pasada España
siempre ha estado en la cola en los desarrollos tecnológicos, convirtiéndose en
uno de los últimos países europeos en tener acceso a la conexión de alta
velocidad con precios accesibles. Aunque, de forma paulatina supo remontar su
capacidad tecnológica, y ya en 2003 se alardeaba de la buena salud de las
investigaciones TIC, tanto por su creciente cantidad como por su calidad.
El creciente interés de las nuevas
tecnologías, por su mejora de la calidad en todos los terrenos donde accedía,
provocó que se acelerase su inclusión en un terreno inexplorado por las TICs, como
es la educación. El Gobierno español, con una gran inversión para nutrir a
todas las aulas de las tecnologías educativas necesarias para una correcta
integración de las TICs, ha producido un aumento en el interés de la población general
en cubrir estas necesidades, hasta el momento innexistentes, y convirtiéndolas
en indispensables de un día para otro. Este súbito interés por acceder a lo
mejor de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, ha provocado que
nuevos investigadores de todo el territorio nacional, se hayan volcado en esta
temática.
En la actualidad, la integración de las TIC
en el aula es motivo de alardes de políticos y de aumentos de ventas de
pizarras digitales, disminuyendo el déficit de alguna empresa de tecnologías. Pero,
afortunadamente los docentes nos podemos aprovechas de esta inesperada campaña
de actualización de la educación, para poder cambiar la forma de educar y la
didáctica. Aunque también estamos siendo víctimas por el otro lado de recortes
inexplicables que condenan el futuro de España para poder salvar el presente.
Las TIC en el aprendizaje según los
profesores:
Unas de las líneas de investigación que
proponen los autores, es la formación del profesorado en TIC. Actualmente,
pocos años después de la integración real de las TIC en el aula, podemos
empezar a sacar las primeras conclusiones sobre el verdadero impacto que ha
tenido esta nueva metodología educativa en los centros escolares y la opinión
de los docentes.
Según el “Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la información en
España 2011”, realizado por la fundación Orange, los profesores reconocen
la importancia que tiene la tecnología para el aprendizaje. Sin embargo, los
profesores parecen mantenerse todavía en la tecnología tradicional, dejando o
pidiendo a los estudiantes que usen las TIC sólo en escasas ocasiones. A pesar
de que la mayoría de los profesores creen que las TIC pueden mejorar la
creatividad, no parecen estar muy dispuestos ni informados para permitir que
los estudiantes exploren el uso de las tecnologías como herramienta para el
aprendizaje.
Las inversiones financieras realizadas por
el Gobierno español se centraba en la actualización de las aulas con nuevas
herramientas para el desarrollo de las TIC, pero confiriendo la responsabilidad
a los docentes de su formación para la utilización de dicho material.
Provocando que los ordenadores y pizarras digitales instaladas en los centros
públicos sirvan para ver películas, en substitución del VHS, y para que los profesores
no se manchen las manos con tiza, cogiendo ahora los punteros virtuales.
La metodología implantada desde el siglo
XIX, de clases magistrales con alumnos estáticos y pasivos, no puede
evolucionar sino hay una inversión de tiempo por parte de los docentes,
realizando la formación pertinente para conocer los nuevos instrumentos
educativos, y tampoco si no hay una flexibilidad de horarios por parte de la
administración educativa, que facilite la presencia de los profesores a los cursos
de formación sin afectar a sus labores escolares. Provocando que los escasos
docentes que realmente confían en un cambio en la educación, tengan que hacer
un gran esfuerzo profesional y personal para que la evolución sea posible. Aunque
esta evolución sea durante los pocos años que tengan a sus alumnos, hasta que
caigan el siguiente curso en la didáctica de otro docente que, acomodado en su
puesto de funcionario sin peligro de perderlo por una nula actualización, los
desterrará nuevamente a una metodología arcaica.
Recursos informáticos. Nuevos problemas y
nuevas necesidades:
Cuánto hemos cambiado:
Desde 2003 el concepto de página web
interactiva ha cambiado radicalmente, gracias a los avances tecnológicos en el
campo de la informática y de las redes, la velocidad de conexión se ha
multiplicado por cien.
A principios de los años 2000, la
velocidad de conexión en España estaba caracterizada por no sobrepasar los
42.000 bits/s (1 bit = 1,25 x 10-7 Mb), una de las más bajas de
Europa, con estas conexiones era impensable compartir material audiovisual o
software. Limitando los intercambios a texto y algunas imágenes. Nuestro país
siempre se ha caracterizado por la baja calidad y los altos precios de sus
conexiones a Internet, lo que provocó su lenta expansión.
Las primeras páginas web, o web 1.0,
estaban diseñadas para exponer información, creando un único canal de
comunicación con el lector. Emisor a receptor. Las limitaciones de Internet,
por su inmadurez tecnológica, quedaban en manifiestos por la nula
interactividad provocada por un estancamiento de la información.
La interactividad con el lector llegó con
las páginas web dinámicas, o web 2.0, donde los lenguajes de programación se
volcaron con este nuevo medio de comunicación, creando estructuras y protocolos
para promover la participación del lector, descartándolo como un convidado de
piedra. Ahora el lector tiene mucho que decir y compartir, llegando al extremo
que sea el mismo lector quien cree la información y otros lectores la completen y corrijan (las llamadas Wikis), dejando a un segundo plano, y en vías de
extinción, la imagen del administrador web como el único con poder de crear
contenido en las páginas.
Gracias a las Wikis o los Foros,
normalizaron la idea de compartir los conocimientos por un bien común. Ya no es
útil crear contenido con un acceso limitado o marcado con
un precio, la distribución de conocimiento sin
restricciones, estimula un crecimiento común, llegando a un consenso mundial de
la respuesta más acertada a una pregunta planteada.
La dictadura de la información, unos pocos
pueden escribir y editar lo que debemos opinar y pensar sobre todo, está
obsoleta. La solidaridad que crea compartir una duda y la concordia creada por
los integrantes en el debate para alcanzar un acuerdo común, solo es observable
dentro de Internet. Con el paso del tiempo esa mentalidad se podrá extrapolar a
la vida “real” (no debemos considerar como no real la vida dentro de Internet,
ya que los actos en la Red pueden tener consecuencias en la vida no virtual).
Identidad digital
Durante la realización del documento de
Manuel Area y Carina González, era impensable la idea de Identidad Digital. Este concepto se crea desde la participación del
lector como un miembro activo de un sitio web, promoviendo sus ideologías y
opiniones respecto a un tema en concreto.
Tanto en los foros, como en los chats y en
las wikis, los usuarios que interactúan deben identificarse con un nombre,
llamado nombre de usuario o Nick. En los comienzos, el Nick daba la
falsa seguridad de anonimato, factor que provocó una doble personalidad en los
usuarios comunes en estas páginas: una personalidad en la vida no virtual y otra
en la vida on-line. Llegando a convertirse en una seria enfermedad, a mediados
de los años 2000.
Este tipo de personas se reunían en
comunidades virtuales donde convivían y se relacionaban, llamadas redes sociales. Con la llegada de la red
social Second Life, que consistía en
una recreación del mundo real con sus mismas obligaciones y derechos pero desde
un punto de vista de un Avatar (la
representación digital de una persona), muchas personas encontraron un refugio
perfecto donde crear su nueva vida y desechar completamente la vida en el mundo
real. Second Life incluso te daba la oportunidad de trabajar en uno de sus
comercios virtuales para poder ganar dinero virtual que podrías canjear como
dinero real.
Esta red social tuvo un gran éxito,
grandes marcas de automoción crearon concesionarios virtuales, e incluso los
principales partidos políticos españoles realizaron mítines en sus salas
virtuales. Afortunadamente fue un éxito pasajero, probablemente por su
exactitud de la realidad, las personas llegarían a tener las mismas
obligaciones y problemas que en la vida “real”.
Las redes sociales que surgieron con
posterioridad descartaron la idea de favorecer el anonimato de sus integrantes, y
fomentaban la publicación de los datos reales de los usuarios. El éxito de
estas últimas residió en marcar el fin de una navegación anónima, ahora todos
los usuarios están localizados y sus pasos seguidos por los demás. Remarcando
la importancia de crear una saludable identidad
digital, cuidando los actos que se puedan realizar dentro de la
virtualidad, ya que las consecuencias pueden afectar a la vida no digital.
Facebook cambió su política de privacidad
para apoderarse de los derechos de toda la información y archivos que sean
colgados en su página, otorgándose máximos poderes para usar información a su
beneficio. Existen investigaciones que afirman que la CIA es uno de sus mayores
socios y usa la información de los usuarios para detectar posibles atentados en
EEUU. También se afirma que los datos de los usuarios son vendidos, al mejor
postor, para realizar estudios de mercado. También se utiliza para descartar
posibles candidatos a un trabajo: según sus ideologías publicadas o fotos colgadas.
¿El fin de la privacidad? ¿Iniciamos la era de la privacidad compartida?
Es de todos conocidos, el afán que tiene
el ser humano de enriquecerse de todo el conocimiento e información que pueda
alcanzar. Pero también existe un grupo más reducido de personas que dentro de
lo llamado “enriquecimiento de conocimiento” también incluye conocer y saber
todo lo que otras personas están haciendo en todo momento (de ahí el gran éxito
de la prensa llamada rosa).
La mayoría de las redes sociales más
populares de la actualidad deben su éxito a la alimentación del morbo que
genera conocer los fortunios y desgracias de las personas cercanas. Una de las
nuevas actualizaciones, y más polémicas, que está desarrollando la red social
más popular de la actualidad, Facebook,
integrará un seguimiento en tiempo real de las páginas web que sus usuarios
visitan.
Una posible cuestión a plantearse es si la
falta de privacidad en Internet es algo pasajero, preocupante o una evolución
natural.
Haciendo un paralelismo con la vida real:
las calles peatonales podrían ser las páginas web que visitamos, y tomar un
café con alguien sería como agregarlo públicamente como amigo en una red
social. Visto desde este punto de vista, no nos alarmamos cuando alguien nos ve
paseando por una determinada calle, o si somos vistos con alguien compartiendo
una conversación en un bar.
Considero que no debe ser tan alarmante
que las personas conozcan nuestros movimientos en la Red, creo que el error es
mantener la mentalidad de Internet como un lugar donde se puede navegar de
forma anónima y sin preocupaciones de los actos realizados.
La responsabilidad de los docentes, de las
generaciones próximas, será enseñar la correcta utilización de las herramientas
TIC. Correcta, en el sentido más amplio, no limitándonos a que conozcan la
herramientas y sepan su funcionamiento, sino las consecuencias de un mal uso de
las TIC. Un acto incorrecto dentro de Internet nunca se olvida, todo queda
guardado para siempre.
“Lo que hacemos en esta vida, tiene un eco en la eternidad”
Máximo Décimo Meridio
Web 3.0, perfil único:
La dinamización de la información gracias
a la globalización mundial a través de la conectividad a la Red, provoca una
avalancha masiva de conocimiento diario. En cada momento hay miles de personas
escribiendo y comentado sobre algo que otra persona ha escrito o comentado, que
a su vez habrá leído o visto en otro lugar. Esta ramificación de información
provoca una explosión de datos originados por un nodo que se crea por un acto
concreto: incidente internacional, comentario de una personalidad pública, una
ley aprobada o rechazada, deportes, etc. (un “etc” hasta el infinito).
A diferencia de antiguamente, las personas
desean compartir sus ideas y comentarios sobre una noticia. La web dinámica,
web 2.0, provocó el acercamiento de los usuarios a Internet, pero ahora los
usuarios son Internet. El 98% de las personas con acceso a la Red, ha
dejado un comentario en algún foro, red social o chat. El perfil de la única persona
que podía plasmar la información en una página web, webmaster, esperando a que los usuarios la leyesen sin ninguna
clase de interacción, ha llegado a su fin. Internet se construye sola, cada
instante se crea un nuevo post donde otros comentan, y cada comentario da pie
para crear un nuevo post, creando un ciclo cerrado.
¿Debemos plantearnos pasar página de las web
2.0 y pensar en las web 3.0?
Vista la posibilidad de un cambio de
mentalidad respecto a la interacción que se realiza en Internet, ¿es correcto
continuar investigando la web 2.0 si puede que esté llegando a su extinción? ¿Debemos
anticiparnos al cambio para llevar la iniciativa con la web 3.0, que nunca
tuvimos con la 2.0, causada por la llamada brecha digital?
Inteligencia Artificial en Educación
En la ponencia “Líneas de investigación
sobre TIC en educación” auguran un prometedor futuro de la Inteligencia
Artificial (IA) dentro de la educación. En aquellos años la IA era un tema de
investigación que estaba en pleno auge, las posibilidades que podría conseguir
con esta tecnología estaban sobrevaloradas gracias, en gran parte, por la
desatada imaginación en los films de ciencia ficción.
El desarrollo de las tecnologías
necesarias para una aplicación de las IA en la vida cotidiana, y en particular,
en la educación son demasiado precarias y, pasarán varios lustros hasta que el
software educativo se caracterice por su inteligencia artificial. Este tipo de
ciencias tienen mucho éxito en terrenos como los videojuegos y los simuladores
de F1, tanto uno como el otro están ligados a grandes empresas que pueden
permitirse una gran inversión para lograr una inteligencia en un ordenador.
¿Qué beneficios reales puede otorgar una
aplicación de las IA dentro de la educación?
Queda patente que si la línea de
investigación que marcó esta ciencia se quedó huérfana, fue justo porque nadie
era capaz de responder esta cuestión.
Personalmente, no le hubiera dado más
importancia a esta línea y su desafortunada extinción, si no hubiera
presenciado el último congreso JUTE 2011 realizado en Sevilla, donde Pier Giuseppe Rossi (profesor
de tecnología educativa en la Universidad de Macerata) relacionó la web 3.0 con
la inteligencia artificial.
Steve Wheeler, profesor asociado de tecnología
educativa en la Facultad de Salud, Educación y Sociedad de la Universidad de
Plymouth, defiende que la web 3.0 está directamente relacionada con el e-learning, en un futuro con
dispositivos móviles inteligentes que pueden extender, mejorar y transformar la
experiencia del aprendizaje, refiriéndose a los nuevos entornos personales de aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Defiende que las nuevas formas de comunicación, gracias a las redes sociales y
la conectividad perpetua de los dispositivos móviles (Smartphone), han cambiando
la forma de comunicación y de relación con el resto de personas, y que se debe
aprovechar esta nueva forma de comunicación para cambiar la manera de educar,
por una metodología más individualizada, donde las personas reciban justo lo que
precisan para su desarrollo, creando una educación propia del siglo en que
estamos.
El fin del 3D
Einstein demostró que el espacio y el
tiempo estaban unidos, de forma que no existían por separado, sino que eran un
único plano de la realidad: las cuatro dimensiones del espacio-tiempo.
El mayor físico teórico de la historia
nunca pensó que su teoría quedaría apartada por un invento tan siemple como
conectar unos ordenadores, y estos a otros que a su vez están conectados,
creando un espacio virtual donde las personas viajan a todas las partes del
mundo sin moverse de sus casas, o paseen por la biblioteca de Madrid mientras
hablan con un compañero de Puerto Rico, a la vez que participa en una
conferencia en Milán. Se ha modificado tanto el concepto de espacio-tiempo que
debemos cambiarlo, ya no solo Dios está en dos partes a la vez. Parece un
pensamiento ridículo, pero nos afecta en muchos aspectos.
En el texto de Manuel Area y Carina
González hablan de la realidad virtual,
planteada de una forma que es demasiado futurista incluso para la actualidad.
Hablar de gafas de realidad virtual es aceptable, pero trajes con cascos y
esferas que nos transportan a unos lugares virtuales creados por una persona
que simulan a la perfección todos los sentidos (oído, tacto, olfato, vista y
gusto), es algo más próximo a la ciencia ficción.
Al concepto de realidad virtual le
añadiría la idea de realidad aumentada.
La realidad aumentada consiste en, gracias a un dispositivo, dar más
información en un momento sobre un lugar de la que simplemente con los sentidos
podamos adquirir, se podría llamar un “sexto sentido”. Un tipo de realidad
aumentada son los auriculares que se usan en los museos para que vaya narrando
lo que estás viendo, cambiando el diálogo según pasas por las diferentes salas.
Otro tipo de realidad aumentada, son los GPS de los automóviles o de los
Smartphone que te van añadiendo información en el mapa que aparece por pantalla:
los lugares más recomendados por otros usuarios para visitar, e incluso poder
compartir comentarios de un restaurante cercano.
¿Cómo aplicar la tecnología de la realidad
aumentada en un aula 2.0?
Una de las ideas propuesta por uno de los
autores es, excursiones por la montaña donde cada niño y niña con su tablet
podría realizar fotografías a plantas o animales, y el tablet que le indique la
información de lo que ve y proponga alguna clase de juego o actividad sobre ese
pequeño “descubrimiento” realizado.
Soluciones tecnológicas para la educación
especial:
Durante el curso académico 2008-09 hubo en
España 138.817 alumnos y alumnas con algún tipo de necesidad especial, datos
facilitados por la Oficina de Estadística del Ministerio de Educación, que con
la ayuda de las TIC se les pudo ofrecer una educación con la máxima
accesibilidad.
Las Tecnologías de la Información no solo
se han centrado en la mejora de la metodología educativa, sino en facilitar la
integración de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
Además de la creación de un software
educativo especifico para estas necesidades, la segunda necesidad más demandada
es una mayora accesibilidad del ratón para los alumnos, ya que las dificultades
motrices facilitan la utilización de este sencillo instrumento, pero que
precisa de una motricidad fina muy desarrollada, convirtiéndose en un
instrumento muy discriminatorio.
Información sobre NEE con las TIC
Existen necesidades educativas especiales
que se caracterizan por una pobre información pero, de forma sorprendente, las
redes sociales se han convertido en el máximo canal de información para
recopilar información sobre estos temas.
Durante el estudio sobre autismo en
Internet de 2010 de la fundación Orange, se descubrió que el 96% de la
información relevante sobre un NEE en concreto, el autismo, se encontraba en
las redes sociales.
Este hecho es definible como una
auto-alimentación de información, las propias personas interesadas en estos
temas se reúnen en redes sociales para crear y compartir toda la información
que averiguan por otros medios, no digitales. De esta forma la información
llega a las personas de forma directa y personalizada.
Conclusión y reflexión:
Vivimos tiempos donde las distancias son
un mero recuerdo del pasado, la información se ha convertido en el bien más
valioso causante de guerras silenciosas que provocan estruendos en los medios
de comunicación, y las tecnologías han creado nuevas necesidades tan arraigadas
que las recordamos como perennes.
Los educadores ven la avalancha de nuevas
ofertas educativas como una oportunidad de aprovechar esta inesperada y,
posiblemente, eventual énfasis en invertir en una educación moderna, acorde con
los grandes cambios que se han realizado en los demás campos de investigación.
La educación empieza a emerger de su
oscura cueva, donde lleva recluida desde hace 200 años, para ver los avances y
evoluciones que se han producido a sus alrededores durante su larga clausura.
Los nativos digitales son los que han obligado a la educación a aceptar la
entrada de las tecnologías y a un cambio del rol de profesor, que pasa de ser
“el que sabe más” a “el que guía”.
Mi temor reside en el pánico provocado por
el conocimiento actual del retraso tecnológico de la educación respecto de las
demás ramas científicas, y en la premura que puede provocar para alcanzarlos
tecnológicamente. Cuando se realizan grandes cambios se precisa de grandes
períodos de tiempo, no se puede recuperar dos siglos de retraso en una década,
eso provocaría errores en el diseño, aplicación o evaluación de las propuestas.
Considero
que textos como los de Manuel Area y Carina S. Gonzáles son necesarios y
extremadamente útiles, para conocer los diferentes puntos de vista existentes que
hay que seguir para una correcta implantación de las tecnologías, y que todas
las personas implicadas vayamos por el mismo camino para aprender unos de
otros.
En mi texto
solo quería dar mi punto de vista, en grandes trazos, de las líneas de
investigación que han elegido como fundamentales para las investigaciones de
las TICs, y explicar en qué punto se encuentran en la actualidad. Me he
centrado más en el las líneas informáticas, ya que son las que tienen mayores
cambios en menos tiempo, porque las líneas pedagógicas están estancadas y la
evolución es mínima.
Bibliografía:
·
Gimeno,
Manuel (2011). Informe anual sobre el desarrollo de la sociedad de la
información en España 2011. Fundación Orange.
·
Busca
Martín-Sanz, Carlos (2008). Impacto de las TIC en la Educación.
·
Segura
Escobar, Mariano; Candioti López Pujato, Carmen; Medina Bravo, Carlos Javier
(2007). Las TIC en la Educación: panorama internacional y situación española.
·
Carnoy,
Marin (octubre de 2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
·
Urkijo,
Mikel (septiembre 2004). Investigación: Integración de las TIC en centros de
ESO.
·
Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio (2011). Informe del Sector de las
Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y los contenidos en
España 2010. Edición 2011.
Enlaces webs:
·
El impacto de las TIC en la sociedad catalana (2006):
·
Las TIC, una inversión imprescindible para el
desarrollo social (2008):
·
Omatos Soria. Antonio. Identidad Digital:
·
Las empresas investigan a los candidatos por el
Facebook (Cadena Ser):
Salamanca (España), enero 2012
Nuevas líneas de investigación sobre tecnología de la información y comunicación en educación
Sergio M. Carrera da Palma
Universidad de Salamanca
No hay comentarios:
Publicar un comentario